A la hora de ir a comprar es difícil establecer un presupuesto máximo porqué, según la ocasión, se tienen distintos tipos de necesidades y es complicado saber cuanto te va a costar la compra de la semana. Lo que si es más sencillo es hacer una lista de la compra con lo que se necesita e intentar no comprar más de lo que se haya apuntado, solo por simple capricho al ver el producto en el supermercado.
Es aconsejable analizar qué es lo que necesitamos para evitarnos la mala práctica de comprar por comprar, para así evitar, en la medida de lo posible, los gastos superfluos e innecesarios para no desviarnos del objetivo de ahorro del mes y comprar de una forma eficaz y eficiente.
Cada vez que he de ir a comprar porqué me he quedado sin fruta, o queda poca leche, escribo una lista de la compra que he de hacer para no comprar algo que ya tengo, aprovechar el viaje y no tener que volver a los dos días a por algo que no tenía. Pero siempre me da la impresión de que algo se me olvida y ya sé porqué me pasa, porqué parto de cero.
Cuando algo se termina, en teoría, lo apunto para la próxima compra, pero la realidad es que cuando ese algo se acaba normalmente es precisamente cuando estoy cocinando o limpiando y con las manos en la masa, es decir que no puedo apuntarlo en el momento, se me olvida. Y lo que realmente hago, antes de ir a comprar, es mirar lo que queda para ver que es lo que se ha acabado y hacer la lista en un momento.
UNA LISTA MODELO
La solución es crear una lista modelo con todos los artículos que se compran normalmente según las necesidades de cada familia. De este modo cada vez que vaya a comprar se puede partir de una lista completa, preparada previamente y seleccionar aquellos productos que necesita y que cantidad repasando solo los que se tienen en casa y comparando con la lista que refleja las necesidades que suele tener.
Esta es una lista modelo, elaborada en una hoja de cálculo, un simple ejemplo, pero también puede ser escrita a mano. Cada familia se puede elaborar un propia original con sus productos de uso habitual, sin artículos seleccionados y tener preparadas varias copias para poder usar una cada vez que tenga que ir a hacer la compra. Con un poco de autocontrol si se ciñe a la lista preparada en casa y no se deja llevar por antojos, no comprará de más y ajustará el gasto realizado en esta labor.
OTRAS COSAS A TENER EN CUENTA
Ofertas: A veces hay ofertas de 2x1 o descuentos de 70% en segunda unidad o bajadas de precio en productos que necesitamos es importante estar atentos a las señalizaciones del supermercado para poder hacer uso de estas ofertas en el caso que nos puedan ser útiles.
Por ejemplo si en casa hacemos uso de latas de atún y hay una oferta de 50% de descuento en la segunda unidad, podemos coger dos paquetes en vez de uno, el descuento nos será útil y las latas de atún se van a consumir de todos modos antes o después sin llegar a su fecha de caducidad.
Cuidado con otro tipo de producto como los yogurts, ya que la fecha de caducidad es más ajustada y puede ser que no se consuman todos antes de caducar y no sea útil dicho descuento para el consumo que tiene la familia.
Comida precocinada: De vez en cuendo es útil contar con un sobre o lata de comida precocinada, que se preparan mucho más rápido para poder consumirlo, pero también es cierto que normalmente eso se paga, es decir que te cobran el trabajo de estar precocinada como es normal.
En caso de no tener tiempo de cocinar, es una opción, pero normalmente sale más económico cocinarlo uno mismo que comprar este tipo de productos.
Marcas: En cada familia se acostumbra a comprar siempre los productos de las mismas marcas porqué lo ha hacho toda la vida, la misma marca de crema de cacao, de yogurts, de pasta, de jabón.
Pero a veces las marcas blancas o genéricas son también una buena opción, sobretodo en lo que se refiere a la compra de productos básicos como macarrones, arroz, pan de molde, leche, etc. al final los productores principales son los mismos y por la diferencia de precio sale a cuenta probar a ver si el producto satisface.
Cada vez que he de ir a comprar porqué me he quedado sin fruta, o queda poca leche, escribo una lista de la compra que he de hacer para no comprar algo que ya tengo, aprovechar el viaje y no tener que volver a los dos días a por algo que no tenía. Pero siempre me da la impresión de que algo se me olvida y ya sé porqué me pasa, porqué parto de cero.
Cuando algo se termina, en teoría, lo apunto para la próxima compra, pero la realidad es que cuando ese algo se acaba normalmente es precisamente cuando estoy cocinando o limpiando y con las manos en la masa, es decir que no puedo apuntarlo en el momento, se me olvida. Y lo que realmente hago, antes de ir a comprar, es mirar lo que queda para ver que es lo que se ha acabado y hacer la lista en un momento.
UNA LISTA MODELO
La solución es crear una lista modelo con todos los artículos que se compran normalmente según las necesidades de cada familia. De este modo cada vez que vaya a comprar se puede partir de una lista completa, preparada previamente y seleccionar aquellos productos que necesita y que cantidad repasando solo los que se tienen en casa y comparando con la lista que refleja las necesidades que suele tener.
Esta es una lista modelo, elaborada en una hoja de cálculo, un simple ejemplo, pero también puede ser escrita a mano. Cada familia se puede elaborar un propia original con sus productos de uso habitual, sin artículos seleccionados y tener preparadas varias copias para poder usar una cada vez que tenga que ir a hacer la compra. Con un poco de autocontrol si se ciñe a la lista preparada en casa y no se deja llevar por antojos, no comprará de más y ajustará el gasto realizado en esta labor.
OTRAS COSAS A TENER EN CUENTA
Ofertas: A veces hay ofertas de 2x1 o descuentos de 70% en segunda unidad o bajadas de precio en productos que necesitamos es importante estar atentos a las señalizaciones del supermercado para poder hacer uso de estas ofertas en el caso que nos puedan ser útiles.
Por ejemplo si en casa hacemos uso de latas de atún y hay una oferta de 50% de descuento en la segunda unidad, podemos coger dos paquetes en vez de uno, el descuento nos será útil y las latas de atún se van a consumir de todos modos antes o después sin llegar a su fecha de caducidad.
Cuidado con otro tipo de producto como los yogurts, ya que la fecha de caducidad es más ajustada y puede ser que no se consuman todos antes de caducar y no sea útil dicho descuento para el consumo que tiene la familia.
Comida precocinada: De vez en cuendo es útil contar con un sobre o lata de comida precocinada, que se preparan mucho más rápido para poder consumirlo, pero también es cierto que normalmente eso se paga, es decir que te cobran el trabajo de estar precocinada como es normal.
En caso de no tener tiempo de cocinar, es una opción, pero normalmente sale más económico cocinarlo uno mismo que comprar este tipo de productos.
Marcas: En cada familia se acostumbra a comprar siempre los productos de las mismas marcas porqué lo ha hacho toda la vida, la misma marca de crema de cacao, de yogurts, de pasta, de jabón.
Pero a veces las marcas blancas o genéricas son también una buena opción, sobretodo en lo que se refiere a la compra de productos básicos como macarrones, arroz, pan de molde, leche, etc. al final los productores principales son los mismos y por la diferencia de precio sale a cuenta probar a ver si el producto satisface.
No hay comentarios:
Publicar un comentario