Hay que dedicar un mínimo de tiempo a aprender, a formarse y educarse para gestionar la propia situación financiera. Igual que hacen las empresas pero a menor escala, es importante saber en que momento podemos hacer un gasto, controlar el presupuesto familiar, o saber percibir la conveniencia de pedir un préstamo y todo esto en función de la situación actual y lo que se quiera conseguir en un futuro.
Cada vez son más las familias que ya se encuentran en una situación límite o están en riesgo de caer en ella o hasta puede haber casos en los que no se conozca cual es la situación ya sea buena o mala! Quizá una parte importante de estos problemas pudieran haberse evitado de haber contado con unos conocimientos básicos así como con información o asesoramiento previo de economía doméstica.
¿Cómo se debe gestionar el dinero? Hay muchos modos, solo hay que querer hacerlo y buscar la información que sea necesaria para hacerlo. Actualmente en Internet se puede llegar a multitud de enlaces y páginas con todo tipo de datos muy ilustrativos.
REGLAS BÁSICAS
Hay unas reglas básicas que se deberían respetar:
- Tener una buena actitud: La actitud es importante, hay que querer aprender y estar dispuestos a llevar un control personal.
- Establecer unos objetivos: Qué se quiere conseguir a corto, medio y largo plazo.
- Mantener los gastos en función de los ingresos: No gastar nunca más de lo que se ingresa! (Seguro que ninguno de los objetivos es arruinarse)
- Controlar los movimientos de dinero: Saber en todo momento si hemos pagado los recibos pertinentes o si ha de llegar el pago anual de algún seguro.
- Saldar deudas: En la medida de lo posible es importante saldar las deudas contraídas y cuanto antes mejor, solo ofrecen preocupaciones y seguramente cobren intereses según el plazo a devolver.
- Implicar a toda la família: Todos los componentes de la familia deben conocer la situación, los objetivos y las acciones que se han de realizar.
- Ser responsable y consecuente
Una herramienta eficaz para gestionar nuestro dinero y situación financiera es el presupuesto familiar reflejado en una hoja de cálculo. Insisto en este punto ya que es básico para poder llevar un control.
VEAMOS UN EJEMPLO
La joven familia Álvarez tiene un objetivo de ahorro anual de 3.000€.
En unos diez años quieren comprarse un piso y han de poder tener los ahorros suficientes para que les concedan una hipoteca y poder hacer frente al pago de la entrada y de los muebles.
No quieren tener que pedir un préstamo a nadie.
Como se puede ver en la tabla de arriba la familia "Álvarez" tiene previsto ahorrar unos 1500€ anuales según los gastos estimados en su presupuesto, pero para poder cumplir con sus objetivos deberían ahorrar 1500€ más.
Si realmente quieren cumplir con sus objetivos deberían prescindir de regalos por valor de 1000€ y realizar unas vacaciones más económicas, además también han de vigilar no sobrepasar el dinero mensual que tienen previsto gastarse en ocio.
Si además quieren pagar menos intereses por el préstamo del coche que tienen durante 4 años más, podrían amortizar y acortar plazo para ahorrar así en la cantidad total a pagar.
EJEMPLO DE OTRA SITUACIÓN
En este caso la familia "Bermejo" tiene una deuda con un familiar por valor de 3000€ sin fecha límite y quieren saldarla cuanto antes para no deteriorar la relación.
Además dentro de unos dos o tres años quieren plantearse aumentar la familia y deben empezar a ahorrar para poder hacer frente a los futuros gastos.
No se van a hacer ningún regalo extraordinario y además van a hacer un esfuerzo por reducir sus gastos mensuales de compra y ocio.
Si siguen cumpliendo con sus objetivos de ahorro a corto plazo en menos de un año podrán saldar la deuda y además acumular unos ahorros para poder hacer un fondo de garantía en caso de que finalmente aumenten la familia.
EJEMPLO DE UNA SITUACIÓN CRÍTICA
La familia "Camacho" quiere poder irse de vacaciones.
Necesitan estabilizar su situación financiera.
Quieren aumentar sus ingresos, pero sobretodo reducir sus gastos.
Han decidido controlar los gastos en compra y ocio y no tienen presupuesto para regalos.
Han de cambiar su situación, ya que es demasiado ajustada y no les permite estar tranquilos.
Deberían cambiar de piso ya que pagan un alquiler demasiado alto, pagar unos 550€ mensuales estaría mejor.
Podrían buscar un trabajo de fin de semana o por horas para augmentar sus ingresos 100€ o 200€ mensuales serían suficientes.
En caso de finalmente poder ahorrar deberían amortizar parte del préstamo para reducir, en este caso, la cantidad de la cuota mensual y así poder tener más flexibilidad a fin de mes.
No hay comentarios:
Publicar un comentario